Invertir en Wall Street en 3 pasos
No ha existido otro momento de la historia en el que haya sido tan fácil invertir en cualquier lugar del mundo. Por esto, te explicamos cómo invertir en Wall Street en 3 pasos.
Invertir en Wall Street puede resultar intimidante. Incluso puede pensarse que se necesita mucho dinero para hacerlo o que hay que desarrollar habilidades especiales.
Nada de esto es cierto. Invertir en Wall Street es mucho más fácil de lo que se cree. No se necesita mucho dinero para hacerlo: podrías comenzar con la mínima cantidad de dinero que tengas. No ha existido otro momento de la historia en el que haya sido tan fácil invertir en cualquier lugar del mundo. Todas las herramientas se encuentran a unos pocos clicks de distancia.
Por esto, hoy les vamos a contar cómo invertir en Wall Street en tres pasos. Pero primero, algunos conceptos básicos.
Wall es una calle en Manhattan donde se encuentra la New York Stock Exchange o NYSE. La NYSE es un Exchange o un lugar donde vendedores y compradores se reúnen a vender y comprar acciones. La NYSE no es el único exchange que hay; por ejemplo, el NASDAQ es otro. En la actualidad, ya no se reúnen todos los compradores y vendedores en el exchange, todas estas operaciones se realizan a través de computadoras, tablets y celulares. La misma que podrías estar usando para leer esto.
Cuando hablamos de invertir en Wall Street, nos referimos específicamente a comprar y vender acciones que se comercializan en exchanges como NYSE o NASDAQ. Y lo haremos a través de un vehículo de inversión llamado Exchange-traded Fund o ETF. En su forma más elemental, un ETF es un fondo de inversión que compra acciones y las mantiene en el tiempo. Al comprar un ETF, estamos comprando proporcionalmente una parte de cada de una de las acciones que el ETF contiene.
El mercado en USA está representado por un índice llamado Standard & Poor’s 500 (SP500). A pesar de no contener de manera exacta a las 500 empresas más importantes de USA, contiene a las más significativas y es considerado el benchmark del mercado accionario de USA. Por esto, al comprar un ETF que replica el comportamiento del SP500, estaremos comprando una fracción de cada una de las empresas que integran el índice.
Ahora sí, cómo comprar el SP500 en tres pasos:
1- Abrir una cuenta en un broker. Para comenzar podemos abrir una cuenta en un broker nacional. Para los más avanzados lo ideal es abrir una cuenta en un broker de USA. Aquí podrás leer qué tener en cuenta a la hora de elegir un broker. Sólo mencionaremos hoy que para poder comprar el índice SP500, deberemos elegir un broker que nos ofrezca la opción de comprar ETF.
2- Fondear nuestra cuenta en el broker. Transferir dinero al broker es tan sencillo como transferir dinero mediante un CBU a cualquier otra cuenta bancaria. Cada broker proveerá las instrucciones específicas para realizar este envío. Se pueden transferir pesos o dólares. En el caso de enviar pesos y querer invertir en un ETF, tendremos que usar un mecanismo intermedio para convertir estos pesos en dólares. Esta operación se llama comprar dólares contado con liquidación (dólar CCL) y no lleva más que unos pocos minutos realizarla. Tendrás que consultar con tu broker para que te de las instrucciones precisas de cómo realizarlo.
3- Comprar el SP500 mediante un ETF que lo replique. Son tres los ETF más populares que replican el comportamiento del SP500: SPY, IVV y VOO. El SPY es el ETF con más volumen de compra venta de los tres. Así mismo es el que más costo de mantenimiento tiene, que es 0.09% anual. IVV y VOO tienen un costo de mantenimiento del 0.03% anual. Comprando cualquiera de los tres estaremos comprando un fondo que replica al benchmark del mercado accionario de USA.
Realizando estos tres pasos habrás comprado acciones en la bolsa más importante del mundo al igual que los profesionales del mercado.
Bonus: una estrategia para invertir en un ETF es planificar las compras en el tiempo y no vender por largo tiempo (cuanto más tiempo, mejor). Por esto, no se recomienda comprar acciones o ETF cuando este dinero lo pienses necesitar en el corto plazo o para ser exactos unos 3 a 5 años. Las acciones son volátiles y nadie (y queremos decir NADIE) puede predecir qué ocurrirá con su precio en el corto plazo. Sí podemos asegurar que cuanto más tiempo estemos invertidos, mayor será la probabilidad de tener un retorno positivo. Por esto, lo conveniente es comprar una determinada cantidad del ETF de manera periódica. Así nos aseguraremos que a veces compraremos un poco más caro y otras veces más barato, de manera de promediar en el tiempo nuestro precio de compra. Esta estrategia se llama Dollar-Cost Averaging (DCA) y consiste en dividir la cantidad de dinero que se va a invertir y realizar compras periódicas, reduciendo el impacto de la volatilidad en el total de la compra.
Último paso: comenzar y dejar que el interés compuesto trabaje para nosotros.